MATERIALES

CAL

Materia prima: Caliza

Tipos: *Cal viva, *Cal hidratada

Presentación: La cal se vende a granel y en bultos de 25 kg

Decripción: La cal pura también llamada cal viva o cáustica está compuesta por óxido de calcio, aunque normalmente contiene impurezas como óxidos de aluminio, hierro, silicio y magnesio. Al tratarla con agua se desprende gran cantidad de calor y se forma el hidróxido de calcio, que se vende comercialmente como un polvo blanco denominado cal apagada.

Usos: En la industria química se emplea como modificador de mezclas asfálticas, en los fertilizantes, en la industria del vidrio, como fundente en la metalurgia y en la refinación del azúcar, en la agricultura para neutralizar los suelos ácidos y en el tratamiento de aguas.

La cal se usa para estabilizar suelos arcillosos y como material de construcción se utiliza en la elaboración de mezclas para mampostería, aplanados, pintura, impermeabilizante y concretos ligeros.

CEMENTO PORTLAND

Materia prima: Caliza, Marga, Arcilla, Escoria, Arena, Yeso

Tipos: Tipo I. Normal / Tipo II. Moderado calor de hidratación y resistencia a sulfatos / Tipo III. Alta resistencia inicial / Tipo IV. Bajo calor de hidratación / Tipo V. Alta resistencia a sulfatos

Presentación: El cemento se comercializa en bultos de 50 kg

Descripción: El cemento Portland es una combinación química de materiales arcillosos estrictamente controlada (sílice, alúmina) y materiales calcáreos (cal viva) con óxido de hierro y pequeñas cantidades de otros ingredientes, a la cual se agrega yeso en el proceso final de molienda para regular el tiempo de fraguado.

La cal y la sílice constituyen alrededor del 85% de su composición.

Usos: Los dos principales usos del cemento -Portland- en construcción son:

a) Todo tipo de construcción de concreto y materiales prefabricados de concreto.

b) Mezclas de albañilería

También se utiliza para la fabricación de productos de fibra-cemento, ladrillo de cemento, tubo de cemento, terrazo, piedra artificial, como base de pinturas, mampostería y como pasta de aplanado para superficies exteriores.

MORTERO DE CEMENTO

Materia prima: Cemento Portland, Materiales inertes

Tipos: * M, * S, * N, * O, * K, * Bastardos, * Especiales

Presentación: El mortero se vende en bultos de 50 kg

Descripción: El mortero también llamado cemento de albañilería es un cemento Portland mezclado con materiales inertes finamente molidos. Es cemento con arena y agua.

Usos: Se utiliza el cemento de albañilería o mortero para bloques de concreto, plantillas, superficies carreteras, acabados, zarpeados y para recubrimiento de muros. Este tipo de cemento no debe usarse en concreto estructural.

El cemento para albañilería está diseñado para trabajos en donde no se requieren elevadas resistencias a la compresión sino sólo las propiedades ligantes y/o aglutinantes, por ejemplo; plantillas, cimentaciones de mampostería, pegado de bloques o tabiques, aplanados, pisos y firmes.

YESO

Materia prima: Sulfato de calcio

Tipos: *Yeso hidratado o sin calcinar, *Yeso de París o hemihidratado, *Cemento Keene

Presentación: El yeso se vende de forma calcinada o sin calcinar, en sacos o bultos de 25 kg

Descripción: Es un sulfato hidratado de calcio de origen natural. Es un mineral común, por lo regular se presenta combinado con óxidos de hierro y aluminio, con carbonatos de calcio y magnesio, entre otros. Cuando es puro es de color blanco, pero es más frecuente en colores gris, rojo o café debido a su contenido de impurezas.

El yeso tiene una propiedad única que lo hace valioso para la construcción como material anti-incendios; ya que cuando se calienta o calcina pierde alrededor de tres cuartas partes de su agua de combinación.

Usos: La mayoría del yeso se emplea en construcción, casi siempre en forma calcinada. Es importante para hacer recubrimientos de base y pastas para acabados, pastas acústicas, aplanados a prueba de fuego y otras pastas especiales, paneles de pasta, paneles de metal desplegado empastado, bloques para construcción (losetas divisorias), losetas para techos y plataformas de pasta reforzada.

Se utiliza como retardador para el cemento y para regular el fraguado del cemento Portland y del concreto. También se utiliza como plastificante dilatador en pinturas, papel y productos textiles.

SEGURIDAD

La cal hidratada o cal apagada tiene como característica natural la absorción de agua o humedad del ambiente, por ello genera resequedad en la piel; si no se tiene la debida protección.

Se debe considerar que todos los materiales de construcción en polvo (cemento, arena, yeso, etc.) tienen esta característica y el contacto prolongado con ellos también produce esta desagradable sensación de aspereza.

¿CÓMO SE PUEDE REHIDRATAR LA PIEL?

Para rehidratar la piel, únicamente se debe lavar con suficiente agua después de terminar la jornada, de esta manera se eliminarán los residuos de cal. Si el efecto no desaparece se debe colocar un poco de crema para suavizar la piel.

Es importante decir que nunca se debe aplicar crema sin antes haber lavado la superficie afectada.

¿LA CAL ES PELIGROSA?

Definitivamente la cal no es peligrosa, la cal hidratada es atóxica, es decir; no produce envenenamiento. Los riesgos que se corren son menores, sólo se deben considerar su alcalinidad y finura, ya que pueden propiciar algunos malestares al contacto con las mucosas o con las vías respiratorias. Todo riesgo desaparece al contar con la protección adecuada.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PROTECCIÓN QUE DEBE TENERSE?

La protección recomendable es muy sencilla, consiste simplemente en usar ropa limpia, pantalones largos, botas, camisa de manga larga, guantes, mascarilla y lentes adecuados.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS QUE SE PRESENTAN DEBIDO AL CONTACTO PROLONGADO Y SIN PROTECCIÓN?

Piel: Irritación severa de piel y mucosas, deshidratación de la piel.

Ojos: Irritación severa de los ojos, lagrimeo intenso, posibles lesiones y ceguera.

Inhalación: Si es inhalada en forma de polvo; genera irritación en vías respiratorias, tos y estornudos.

Ingesta: Si se ingiere; genera dolor, vómito con sangrado, diarrea, desmayo y disminución en la presión sanguínea.

¿Qué se puede hacer en caso de tener contacto prolongado y sin protección?

Piel: Cepillar cuidadosa y gentilmente la superficie afectada para remover todos los restos de cal. Quitar la ropa con residuos de polvo. Rociar con agua tibia el área contaminada durante unos 15 ó 20 minutos.

Ojos: Lavar inmediatamente con agua tibia el o los ojos contaminado(s) durante 15 ó 20 minutos (usar solución salina de preferencia).

Inhalación: Retirar la fuente de polvo o caminar hacia un lugar ventilado.

Ingestión: Beber 300 ml (1º oz) de agua purificada, seguida por una solución de vinagre diluida (1 parte de vinagre, 2 partes de agua) o jugo de fruta para neutralizar el álcali. No inducir el vómito.

Consejos generales: Si persisten las molestias, consultar a un médico para todas las exposiciones a excepción de eventos de inhalación menor.

SALITRE

¿QUÉ ES EL SALITRE?

El salitre es una eflorescencia generada por sales de nitratos (NaNO3 ó KNO3). Creados por materia orgánica en descomposición, regularmente arrastrada a la obra mediante la contaminación de alguno o varios de los materiales.

¿DE DÓNDE PROVIENEN ESTAS SALES?

Estas sales pueden provenir principalmente de los componentes de la mezcla de albañilería:

  • Arena contaminada
  • Cementos de mala calidad con altos contenidos de yeso y cenizas.
  • Cales con bajo contenido de óxido
  • Aguas sucias, cloradas, azufrosas o saladas.

Sin embargo; no hay que descartar a los aditivos, los materiales del tabique o el propio suelo.

¿QUÉ SON LAS EFLORESCENCIAS?

Las eflorescencias son manchas superficiales o abombamientos que experimentan los recubrimientos en muros, generados generalmente por la hidratación y cristalización de sales solubles en agua; las cuales son arrastradas y depositadas en el interior de los materiales por efecto de la evaporación del agua de fraguado o por alguna filtración.

¿QUÉ EFECTOS TIENEN LAS EFLORESCENCIAS?

Los efectos de la mayoría de las eflorescencias generadas por sales de carbonatos (-CO3), nitratos (-NO3) y cloruros (-Cl2), no son peligrosos pero sí afectan la imagen de los elementos constructivos. Estos daños pueden ser machas blancas o afectaciones leves en las capas de pintura, siendo relativamente fácil su corrección o eliminación.

Sin embargo; las eflorescencias generadas por sulfatos (-SO4) son perjudiciales y pueden llegar a ser peligrosas, ya que se expanden hasta dañar o botar los recubrimientos y en casos extremos atacan la estructura de la obra.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA EVITAR LAS EFLORESCENCIAS?

Las eflorescencias se pueden minimizar:

  • Trabajando con materiales de buena calidad y ampliamente recomendados.
  • No utilizando agua y/o arenas contaminadas.
  • Almacenando y trabajando en suelos libres de contaminación, es decir; sin cenizas o con contenidos salinos, etc.
  • Manteniendo buenas prácticas constructivas.
  • Con un buen trabajo de preparación y aplicación de mezclas de albañilería.
  • Evitando el exceso de agua de fraguado.
  • Protegiendo los elementos constructivos de inclemencias del tiempo durante el fraguado de las mezclas.
  • Evitando fugas de agua.

CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS

Desde la antigüedad los griegos aprendieron a crear mezclas resistentes al agua añadiéndoles tierra y paja.

Asimismo, los romanos generalizaron el uso de las mezclas de cal con puzolana, teniendo al día de hoy el vestigio de sus grandes obras.

Alcanzaban gran estabilidad en este tipo de mezclas debido a una reacción que se da entre la cal, la sílice y la alúmina contenidas en los materiales citados, consiguiendo así una naturaleza comparable a la que se obtiene con la hidratación de los conglomerantes hidráulicos modernos. Sin embargo; es a partir del S-XVIII cuando se inicia la producción de conglomerantes hidráulicos, es decir; materiales capaces de fraguar o endurecer en presencia del agua.

CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS

El descubrimiento de los conglomerantes hidráulicos se remonta al año 1756.

La influencia de la tradición romana probablemente haya retrasado el descubrimiento de los conglomerantes hidráulicos, ya que es común en la literatura romana que se insista en que para tener una buena cal hay que procesar una caliza muy pura. Por lo tanto, las calizas arcillosas eran rotundamente desechadas, quedando limitado su aprovechamiento a otro tipo de tareas constructivas

.

Hacia el año de 1812, Vicat estudió las mezclas de calizas puras y arcillosas, demostrando que las propiedades hidráulicas dependen de los elementos que se forman durante la cocción entre la cal y los componentes de la arcilla. Estableció que bajo la acción del calor, se produce primeramente una deshidratación de la arcilla, después una descomposición de la caliza y al final una combinación entre la cal, la sílice y los óxidos de aluminio. Dependiendo de la temperatura y la duración de la cocción, la reacción es más o menos completa y por obvias razones los materiales obtenidos presentan hidraulicidad variable.

Los primeros conglomerantes producidos de esta forma, tenían las características de los cementos rápidos actuales; poseían mucha adherencia lo que les facilitaba su compactación, condición que no se debía al secado de la mezcla o a la carbonatación de la cal, sino a la reacción que se daba entre los materiales que los conformaban y el agua.

LA CAL Y SU APAGADO

Las calizas son rocas de origen sedimentario con una densidad media de 1.6 Debidamente calcinadas dan origen a la cal viva; material cementante que después de su apagado y mezclado con áridos-agua se endurece; fraguando y carbonatando por acción del anhídrido carbónico del aire.

La cal viva u óxido de calcio es un material blanco, sólido; que por lo regular se presenta en forma de terrones, con un punto de fusión elevado. Este material se transforma en hidróxido de calcio mediante una reacción exotérmica, es decir; una reacción que libera calor.

La cal apagada o hidróxido de calcio, en consecuencia; también es un material blanco que comúnmente se utiliza en forma de polvo y que si se le adiciona agua forma una pasta de gran consistencia y fácil manipulación.

Como la cal viva tiene gran avidez por el agua, absorbe humedad, tanto la del ambiente, como la que contienen los tejidos orgánicos; razón por la cual se advierte sobre su causticidad al contacto con la piel.

Bajo esta consideración, en la labor constructiva es más recomendable el uso de la cal hidratada, ya que requiere de menor cuidado para su manejo y los resultados obtenidos en los trabajos; son muy similares.

A la conversión de óxido de calcio a hidróxido de calcio por adición de agua, se le denomina “apagado de la cal” y existen 3 sistemas básicos para llevar a cabo este proceso:

  • Por fusión en el agua o sistema ordinario
  • Por inmersión en agua
  • Por aspersión con agua

Apagado por fusión en el agua o sistema ordinario.- Se pone la cal viva en alguna artesa o recipiente, con el agua requerida y se agita hasta obtener una pasta. La cal no se debe almacenar en más agua de la necesaria para evitar un ahogamiento.

Apagado por inmersión en agua.- En este sistema se requiere triturar los terrones de cal viva con alguna herramienta propia para tal fin, hasta que queden pequeños fragmentos. Posteriormente se vierten en un cesto de mimbre, mismo que se sumerge unos segundos en agua hasta que comienza a hervir la capa superficial. Para finalizar, se saca el cesto del agua y una vez que se ha escurrido, se vierte su contenido en alguna superficie limpia o en tambos, según sea posible.

Sistema de aspersión de agua.- Este apagado se realiza por medio del riego de agua sobre la cal viva. Para facilitar su humectación, los terrones se extienden en capas simples a la intemperie o bien sobre pequeños cubos cubiertos de arena. La arena se emplea para rellenar las fisuras que se producen cuando la cal aumenta de volumen, impidiendo así que se escape el vapor generado y propiciando la obtención de una cal muy fina.